jueves, 25 de octubre de 2007

NUEVA TECNOLOGIA PARA PUBLICIDAD


Nuevos soportes Además de los medios tradicionales como pueden ser prensa escrita, televisión, radio, publicidad por correo, marketing telefónico, o los anuncios que podemos ver por la calle, las nuevas tecnologías han traído soportes sobre los cuales realizar campañas publicitarias.
Además de la traslación directa de viejos métodos como el "mailing masivo" aplicado al correo electrónico o a los teléfonos móviles, la popularización de Internet o de los teléfonos móviles ha conllevado la aparición de nuevas maneras de llegar al usuario. Buenos ejemplos son los "totems Bluetooth" que se están poniendo de moda en centros comerciales (o incluso en camiones de reparto) que intentan comunicarse con cualquier terminal telefónico (o PDA) que tenga abierta la conexión Bluetooth.Una vez aceptada la transmisión, se nos puede hacer llegar desde un archivo de audio a una imagen que publicite algún producto concreto.
Otro ejemplo es el de los nuevos códigos de barras datamatrix, que ya pueden ser interpretados por móviles Nokia, y que al ser reconocidos por la cámara del móvil, nos transmiten información sobre productos, como la dirección URL de su página web.
Pero no son sólo los móviles los destinatarios de la publicidad de nueva generación. Además de las campañas de marketing a través de Internet de las cuales hablaremos en los siguientes puntos, los anuncios se han introducido en sitios que nunca hubiéramos creído factibles.
Por ejemplo, lo más reciente en el mundo de los videojuegos es la publicidad integrada en el propio título. Una adaptación muy conseguida del "product placement" que podemos ver en series de televisión y películas de cine. En sí, se trata de que los personajes de una serie beban, conduzcan, o vistan productos de una marca determinada.En los videojuegos, esto se traduce en tener anuncios reales en una ciudad virtual, o incorporar las marcas dentro de la trama argumental. Por fortuna, esta nueva práctica también repercute en beneficios para el usuario: juegos gratuitos.
También podemos ver anuncios en mundos virtuales como "Second Life", con tiendas y promociones de marcas reales a través de objetos virtuales. El objetivo es que si te regalan algo en el mundo virtual, quizás también lo querrás tener en el real.

No hay comentarios: