jueves, 25 de octubre de 2007

SHARP CONCENTRA 8 MILLONES DE PIXELES EN UN NUEVO SENSOR


Sharp concentra 8 millones de píxeles en un nuevo sensor de 1/1,8 pulgadas. A los anteriores captadores de 4, 5 y 6 megapíxeles desarrollados por la compañía nipona con este mismo tamaño, les sigue hoy un cuarto sensor de 8 millones de píxeles. El nuevo sensor está destinado al segmento de las cámaras digitales compactas. La idea de embutir 8,5 millones de píxeles en un sensor de 1/1,8 pulgadas suscitará una mueca de disgusto a más de uno y una.
Y más teniendo en cuenta el escepticismo imperante hacia los sensores de 6 ó 7 megapíxeles de estas mismas dimensiones. A pesar de todo, Sharp sigue en sus trece, y hoy ha dado a conocer un nuevo captador de 1/1,8 pulgadas con una resolución de 8 millones de puntos. En concreto, el nuevo sensor condensa un total de 8,5 millones de píxeles, pudiendo capturar imágenes de 3320 x 2496 puntos, esto es, de 8,3 megapíxeles efectivos. Su nombre técnico es RJ21V3BA0ET, y su producción en serie comenzará en enero del 2005. En su comunicado de prensa, publicado en japonés, Sharp canta las tres principales bondades de su sensor de 8 megapíxeles. En primer lugar, y a pesar de sus reducidas dimensiones, el nuevo ingenio permitirá realizar capturas a altas sensibilidades. Sharp no aclara, sin embargo, cómo afectará la "miniaturización" de sus 8 megapíxeles a la calidad de las capturas realizadas con tales sensibilidades.La compañía menciona también la ventaja que supone para los fabricantes el hecho que se mantenga la ratio de 1/1,8 pulgadas. De este modo, pueden mantenerse los mismos diseños y las mismas ópticas para la creación de nuevas máquinas de 8 megapíxeles.Por último, Sharp se hace eco de las prestaciones de grabación de vídeo de su último sensor, que permite capturar hasta 30 fotogramas por segundo a un tamaño de 640 x 480 píxeles.Con esta novedad, Sharp rebaja sensiblemente las dimensiones de los sensores que incorporan las actuales cámaras de 8 megapíxeles, de 2/3 de pulgada, aunque con una densidad de píxeles mayor.A la espera de una nueva hornada de cámaras compactas equipadas con este nuevo sensor, cabe preguntarse hasta dónde llegará el tan criticado matrimonio entre empequeñecimiento y resolución.

MEDIOS DE COMUNICACION PROCEDEN DE TODA ES



Huesca.- El “V Encuentro de Tecnología y Sistemas en los Medios de Comunicación” ha congregado en el Parque Tecnológico Walqa a periodistas de todo el país así como a profesionales del mundo de la informática y las telecomunicaciones. El objetivo de esta iniciativa es analizar, a través de charlas y conferencias, la importancia de la tecnología en la profesión.
El director del Congreso de Periodismo Digital, Fernando García Mongay, asistente en las charlas, ha recordado que gracias a este encuentro se puede comprobar cómo los periodistas olvidan las rencillas empresariales entre los diferentes grupos para reflexionar sobre su trabajo.
“Son grupos que rivalizan en el kiosco, las ondas y las televisiones y que, sin embargo, en este Encuentro hay un trato entre iguales que les permite estar un par de días en Huesca reflexionando sobre los problemas profesionales, no solamente los problemas de los grupos, y eso en un ambiente distendido”, ha explicado.
La programación de este encuentro se divide en dos bloques. Una, dedicada a cada soporte informativo y otra sobre problemas específicos desde la externalización de servicios o la seguridad informática, asuntos vitales para cualquier medio que requiere el uso de la tecnología.
Además de lo puramente profesional, las dos jornadas se completan con una visita a las bodegas del Somontano o a la Escuela de Hostelería de Huesca.

LA ICR SE UNE A LAS NUEVAS TEGNOLOGIAS PARA EDUCAR Y DESPERTAR VOCACIONES





Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación parecen haber llegado para quedarse en algunos sectores de la Iglesia Católica Romana, necesitada de captar vocaciones pastorales y el interés de los jóvenes por la espiritualidad.
La Agencia vaticana ZENIT informa que el cardenal Camillo Ruini, vicario para la diócesis de Roma, llamó a las religiosas a que usen más los instrumentos que la tecnología informática pone a disposición de todos en el mundo de la comunicación. "Religiosas, navegad por internet y escribir en los blogs", cita la agencia la exhortación del prelado, quien habló en Universidad Pontificia Urbaniana durante la asamblea diocesana de la Unión de Superiores Mayores de Italia (USMI), que representa en Roma a 1.287 comunidades y más de 22.000 religiosas.
"Un sacerdote de Novara me ha contado que el tema ‘Jesús’ es muy debatido por los chicos en los blogs. Su enfoque sin embargo proviene de libros destructivos hoy muy difundidos, y no del texto de Benedicto XVI sobre ‘Jesús de Nazaret’", afirmó Ruini, preocupado por la idea de Jesús que termine triunfando en las mentes juveniles. Las religiosas, subrayó el cardenal, pueden hacer mucho en esta "nueva forma de apostolado".
El llamado del Ruini fue principalmente a las mujeres, subrayando que el mundo femenino ha cambiado y que las religiosas deben encontrar nuevos lenguajes al paso de la sociedad.
Hace pocos meses trascendió que la Iglesia católica en Inglaterra y Gales estaba usando comics Manga para sus carteles de campaña vocacional, anunciando que en los últimos cuatro años aumentó el número de las vocaciones sacerdotales.
Los comics, especialmente los de estilo Manga, son un buen medio para llegar a la gente joven, incluso mayor de 25 años, afirman en la Iglesia inglesa. La página http://www.calledtoday.com/ es un sitio dedicado a presentar las vocaciones religiosas en código comics.

NUEVAS TECNOLOGIA ROBOT QUIRURGICO





El catedrático de Cirugía Laparoscópica y Digestiva Miguel Ángel Cuesta opinó hoy que las nuevas tecnologías de "cirugía miniinvasiva", como el robot quirúrgico, están inmersas en "una revolución que no cesa", por lo que harán falta unos 5 años más de uso para determinar su ámbito de aplicación.
El doctor Cuesta, que practica actualmente la cirugía robótica en el Centro Médico y Universitario Libre de Amsterdam, ofreció, junto al profesor Juan Santiago Azagra, jefe del servicio de cirugía digestiva del Centro Hospitalario de Luxemburgo, una rueda de prensa en el marco de la XVI Reunión Nacional de Cirugía, que se clausura hoy en San Sebastián y en la que han participado más de 1.500 especialistas. Miguel Angel Cuesta explicó que tanto el robot, como los "quirófanos inteligentes", los sistemas de intercomunicación o el nuevo instrumental han revolucionado de tal manera la ciencia quirúrgica que han obligado a los especialistas a "reaprender la cirugía" y "redescubrir la anatomía". Tras recordar que la técnica laparoscópica supuso a principios de los años 90 "el hito más importante de la cirugía de los últimos cien años", explicó que las nuevas tecnologías que se están implantando ahora ofrecen "unas ventajas increíbles" respecto a la cirugía convencional, al permitir "operar con gran precisión y eficacia, y con un menor trauma para el paciente". "Lo que se ve más se puede manipular mejor", añadió el experto, quien citó la ventaja que supone para el profesional poder por ejemplo ver en una pantalla una arteria de un milímetro de diámetro aumentada siete veces, analizar órganos en formato tridimensional o eliminar el temblor de las manos humanas. Las nuevas tecnologías permiten además "optimizar la enseñanza", ya que las operaciones pueden ser seguidas "on-line" por un número ilimitado de profesionales o estudiantes. Sin embargo, advirtió de que tecnologías como el robot, cuyo uso y desarrollo está actualmente en una "fase inicial" -se usa desde 2004-, son aún "muy caras", pues una unidad ronda el millón y medio de euros, a lo que debe añadirse el instrumental. La reducción de su tamaño es otro de los retos en curso que apuntó el doctor Cuesta, así como su rentabilidad, ya que el "Da Vinci" es el único que se comercializa en la actualidad. En España, sólo tres hospitales, en Madrid, Sevilla y Barcelona, disponen de un robot quirúrgico para intervenciones.

NUEVA TECNOLOGIA PARA PUBLICIDAD


Nuevos soportes Además de los medios tradicionales como pueden ser prensa escrita, televisión, radio, publicidad por correo, marketing telefónico, o los anuncios que podemos ver por la calle, las nuevas tecnologías han traído soportes sobre los cuales realizar campañas publicitarias.
Además de la traslación directa de viejos métodos como el "mailing masivo" aplicado al correo electrónico o a los teléfonos móviles, la popularización de Internet o de los teléfonos móviles ha conllevado la aparición de nuevas maneras de llegar al usuario. Buenos ejemplos son los "totems Bluetooth" que se están poniendo de moda en centros comerciales (o incluso en camiones de reparto) que intentan comunicarse con cualquier terminal telefónico (o PDA) que tenga abierta la conexión Bluetooth.Una vez aceptada la transmisión, se nos puede hacer llegar desde un archivo de audio a una imagen que publicite algún producto concreto.
Otro ejemplo es el de los nuevos códigos de barras datamatrix, que ya pueden ser interpretados por móviles Nokia, y que al ser reconocidos por la cámara del móvil, nos transmiten información sobre productos, como la dirección URL de su página web.
Pero no son sólo los móviles los destinatarios de la publicidad de nueva generación. Además de las campañas de marketing a través de Internet de las cuales hablaremos en los siguientes puntos, los anuncios se han introducido en sitios que nunca hubiéramos creído factibles.
Por ejemplo, lo más reciente en el mundo de los videojuegos es la publicidad integrada en el propio título. Una adaptación muy conseguida del "product placement" que podemos ver en series de televisión y películas de cine. En sí, se trata de que los personajes de una serie beban, conduzcan, o vistan productos de una marca determinada.En los videojuegos, esto se traduce en tener anuncios reales en una ciudad virtual, o incorporar las marcas dentro de la trama argumental. Por fortuna, esta nueva práctica también repercute en beneficios para el usuario: juegos gratuitos.
También podemos ver anuncios en mundos virtuales como "Second Life", con tiendas y promociones de marcas reales a través de objetos virtuales. El objetivo es que si te regalan algo en el mundo virtual, quizás también lo querrás tener en el real.

miércoles, 24 de octubre de 2007

MAC LEOPARC LLEGARA EN OCTUBRE 26


Para todos ustedes que usan computadoras Mac, les tengo unas buenas noticias, el nuevo sistema operativo "Mac Leopard" saldra en Octubre 26 a las 6pm. Muchos dicen que lo compran y otros dicen que no vale la pena ni mirarlo. En mi opinión, creo que Leopard se ve muy interesante, tiene mas de 300 nuevas funciones y sobre todo se ve mucho mejor que Mac Tiger. Mac Leopard ahora va tener el Dock en 3D y va usar nuevas tecnologías como 64 Bit computung y core animation. Otras funciones nuevas que tiene son quick look, spaces y time machine. Eso si, el precio es muy caro, estamos hablando de unos $130 dolares. Entiendo que Apple debe bajar ese perico para hacerlo accesible a mas personas. Bueno, ya saben, el 26 de octubre sale Mac Leopard, si lo quien comprar desde ahora, pueden hacerlo atrevas de Apple.com.

SEREMOS CAPACES DE ACCEDER A SERVICIOS DE SALUD DE MANERA REMOTA


Millones de personas con problemas crónicos de salud serán capaces de tener sus situaciones automáticamente monitoreadas mientras cuidan de su vida diariamente.
Fabricantes de dispositivos y profesionales de servicios de salud tendrán un abordaje proactivo continuado en el monitoreo remoto de pacientes, hecho a través de sensores en la casa, utilizados en la ropa de las personas o en dispositivos y paquetes. Estos avances permitirán también que los pacientes monitoreen mejor su propia salud y ayuden a los médicos a suministrar el cuidado preventivo y continuado. Avances en hardware y software en el campo de servicios de salud de control remoto será la mayor fuente de consumidores y de innovación corporativa hasta 2012.
Teléfonos celulares empezarán a leer nuestras mentes.
La tecnología de "presencia" avanzada irá a conceder a los teléfonos y PDAs la habilidad de aprender automáticamente sobre el ambiente y preferencias de sus usuarios al desplazarse, sea por trabajo o en viajes. La tecnología de "presencia", usada en mensajes instantáneos, ya posibilita identificar y localizar un usuario en cuanto el mismo se conecta a la red. En cinco años, la nueva infraestructura caracterizará fuertes capacidades de aprendizaje de máquinas y reconocimiento de patrones y preferencias del usuario.
Nuevas tecnologías que abordarán problemas relacionados al medio ambiente.
Gobiernos y compañías buscan cada vez más encontrar formas de trabajo amigables con el medio ambiente, para asegurar la continuidad de recursos como agua, energía, etc. La nanotecnología -habilidad de manejar átomos y moléculas individuales para formar nuevas estructuras minúsculas- finalmente tuvo un gran impacto en micro chips, haciendo que productos como PCs, celulares y PDAs sean menores, mejores y más baratos.
En los próximos años, la nanotecnología generará formas totalmente nuevas de memorias, haciendo los sistemas aún mejores y su uso también se expandirá hacia por ejemplo, la filtración del agua. Esto podría promover la ecología y la conservación, ayudando a tratar de la falta, mundialmente creciente, de provisiones de agua potable. Grandes soluciones que llegarán en paquetes muy pequeños.
Traducción de voz en tiempo real se volverá la regla.
El movimiento hacia la globalización nos obligue a retomar aspectos básicos de la humanidad como diferencias de lenguaje. Por ejemplo las innovaciones de reconocimiento de voz de IBM permiten a los medios monitorear en inglés transmisiones de noticias en Chino o Árabe a través de la Web; permiten a viajeros con PDAs traducir sus menús del japonés y a los doctores que hablan inglés comunicarse con sus pacientes en español. Estas tecnologías estarán presentes en cada parte de los negocios y la sociedad, eliminando las barreras del lenguaje en la economía global y facilitando la interacción social.
Existirá Internet 3D.
Los populares mundos en línea, tales como Second Life y World of Warcraft, involucrarán a la Internet 3D. En ese mundo en línea, usted caminará por pasillos de supermercados, librerías y tiendas de DVDs, donde encontrará especialistas que usted raramente encontraría en su tienda. Internet 3D posibilitará nuevas formas de e-learning, medicina a distancia y experiencias de consumidores interactivas, transformando la forma de relacionarse, así como negocios gubernamentales e instituciones de servicios de salud.

viernes, 19 de octubre de 2007

INFRAREDMARK SPECIALTY IMAGING FON, O LO QUE ES LO MISMO, TINTA INVISIBLE



Es ésta una manera simple y económica de autentificar información y hacer que los documentos sean más seguros, frente a las costosas tecnologías convencionales contra la falsificación. Así, científicos del Centro de Investigación de Xerox ubicado en Grenoble (Francia), acaban de anunciar la creación de una nueva tecnología de seguridad que imprime texto invisible a la luz normal, pero que sí puede leerse cuando se expone a la luz infrarroja. La tecnología puede utilizarse para autentificar entradas/tickets, cupones, certificados, licencias, permisos, papeles o documentos de identificación y otros documentos de alto valor.
La lucha contra la falsificación siempre ha resultado muy costosa para las empresas, pero esta novedad presentada por Xerox, y que se denomina InfraredMark Specialty Imaging Font, es mucho más económica y sencilla, ya que no requiere la utilización de tinta especial, sino que utiliza toner común –la “tinta seca” que forma imágenes xerográficas-. Puede producirse en los equipos digitales estándares de Xerox utilizando papel común. Además, si el documento es copiado o alterado, el texto infrarrojo se distorsionará sustancialmente bajo la luz infrarroja y por lo tanto será ilegible.
La tecnología InfraredMark complementa los efectos de imágenes especiales ya existentes de la compañía, tales como las marcas MicroText y el texto Glossmark, los cuales ofrecen un modo efectivo en función del costo para hacer que los documentos sean más seguros.
Según Raja Bala, científico del Centro de Investigaciones Webster de Xerox (Nueva York) y coinventor del proceso, el proteger documentos delicados contra la duplicación o la modificación no autorizada es un desafío actual. La impresión segura tradicional es costosa y está reservada para documentos de mucho valor, como pasaportes o tiradas muy extensas o de gran volumen, como la moneda. Sin embargo, la impresión digital y los efectos de imágenes especiales facilitan la impresión segura y hacen que ésta sea más accesible para tiradas de uno a muchos ejemplares. La nueva tecnología aprovecha la manera en que trabajan los sistemas xerográficos color de Xerox. Cada color se hace mezclando toner de cuatro tintes o colores: cian, magenta, amarillo y negro, conocidos con sus iniciales en inglés CMYK. “Existen muchas formas de mezclar estos toners para crear un solo color, como el azul verdoso. Pero como cada uno de los colores de toner por separado reacciona de manera diferente a la luz infrarroja, algunas combinaciones se pueden detectar bajo la luz infrarroja y otras no”, explica Bala. “Xerox utiliza ese efecto para crear texto infrarrojo que es invisible al ojo humano, pero visible para una cámara infrarroja”, agrega.

CAMISETA CON WI-FI



He aquí una camiseta de lo más normal y como otra cualquiera salvo por un elemento distintivo, un detector de Wi-Fi, que le permite saber al usuario en qué sitios puede conectarse a Internet sin tener para ello que encender el ordenador, creación y diseño de ThinkGeek donde puede adquirirse.
La camiseta incorpora un detector Wi-Fi 802.11b y 11g, junto con unas barras luminosas en la parte frontal de la prenda que se encienden y apagan, de forma parecida al indicador de cobertura de un teléfono móvil, dependiendo de la intensidad de la señal recibida.
Funciona a pilas y está previsto para ser desmontado con facilidad para que la prenda pueda ser lavada sin problemas.
Estará disponible a finales de este mes de octubre, en todas las tallas, con un
coste aproximado de 21 euros.

LA TECNOLOGIA OLED



Las pantallas están sufriendo desde hace tiempo un proceso de adelgazamiento que parece no tener fin. Los monitores de plasma y LCD no han acabado aún de sustituir plenamente a los voluminosos televisores de tubo y ya tenemos a la vista la próxima revolución, las ultrafinas pantallas OLED. (Sony empezará a comercializar estas navidades una televisión que no supera los tres milímetros de grosor basada en esta tecnología.)
La tecnología OLED, basada en la emisión de luz a partir de un diodo orgánico que reacciona a una corriente eléctrica, es según los expertos más eficiente, y permite construir pantallas más ligeras y delgadas que las actuales. El problema, por ahora, parece ser la fabricación de monitores de gran tamaño, como los que están disponibles en LCD y plasma.
El modelo que Sony empezará a comercializar en navidades en Japón, llamado XEL-1, tendrá un tamaño de 11 pulgadas que se
venderá por 200.000 yenes (1.218 euros). Con ella, la compañía japonesa desea recuperar el liderazgo tecnológico del sector. Actualmente es el segundo fabricante de pantallas de cristal líquido por número de ventas, por detrás de la coreana Samsung.
Una de las grandes ventajas de las pantallas OLED es que, a diferencia de las pantallas LCD, no necesitan retroiluminación, lo que permite reducir su tamaño aún más. Además ofrecen mejoras en "calidad de imagen, ángulo de visión, tiempo de respuesta y un mayor ratio de contraste," según un informe de la firma DisplaySearch.
El mismo estudio señala que el mercado de pantallas de diodos orgánicos emisores de luz (OLED por sus siglas en inglés) está floreciendo y se prevé que sus ventas crezcan un 117 por ciento en el próximo año, a medida que más productos clave como teléfonos móviles adoptan la tecnología. Aún así, el problema del tamaño de la pantalla sigue presente y frenará la extensión de OLED. "No creo que vaya a sustituir al LCD de la noche a la mañana", ha declarado el presidente ejecutivo de Sony, Ryoji Chubachi, que no obstante insiste en el "gran potencial de esta tecnología".
Sony no es el único fabricante que trabaja con lo diodos orgánicos aplicados a la televisión. Toshiba ha anunciado que empezará a colocar en las tiendas televisiones OLED en el año 2009.

PHENOM, EL NUEVO PROCESADOR DE AMD



El fabricante de procesadores AMD ha comunicado que el próximo año pondrá a la venta chips con tres núcleos, un lanzamiento con el que pretende rebajar la distancia que le separa de Intel, su mayor competidor, en el mercado de ordenadores para uso doméstico. Ambos venden ahora procesadores con uno, dos, y cuatro núcleos.
El nuevo chip de AMD se llamará Phenom. El fabricante tecnológico pretende animar con él la venta de procesadores de múltiples núcleos, que no han evolucionado tanto como esperaba el sector. En el segundo semestre de 2007 menos del dos por ciento de los ordenadores de sobremesa usaban la tecnología de cuatro núcleos, según Mercury Research.
Los núcleos no son sinónimo de potencia. Regulando la velocidad a la que opera cada uno de los tres núcleos de Phenom AMD podría llegarse a ofrecer un procesador que ofreciera más rendimiento que el de cuatro, según explica el analista de Insight 64 Nathan Brookwood. Este experto señala en todo caso que la introducción de un nuevo tipo de procesador puede producir cierta confusión entre los consumidores, que tendrán que realizar nuevos cálculos para dar con la combinación de "procesador y memoria ram" más adecuada.

jueves, 18 de octubre de 2007

EL COCHE VOLADOR



Según CNet, Terrafugia, una start-up fundada por un estudiante del MIT, podría tener un coche que vuela preparado para salir al mercado en 2009. Se trata de una mezcla de coche y avioneta capaz de llevar a dos personas, y que realizará viajes por aire de entre 100 y 500 millas. Un modelo a escala se presentará en la “EAA AirVenture Conference”, mientras el prototipo llegará en 2008.
Este es el tipo de noticia que luego nunca se suele confirmar, pero merecería la pena que sucediese, aunque fuera sólo por ver triunfar a su creador,
Carl Dietrich, un cerebro que se doctora este año en el MIT, número 1 de su promoción y que se ha pulido en la empresa los 30.000 dólares que ganó con un Premio a su trayectoria estudiantil.

CAPCOM CONFIRMA OKAMI PARA WII



No sería correcto decir que ‘Okami’ es un juego infravalorado porque todo el que lo ha probado sabe lo bueno que es, pero quizás sí que sería más apropiado decir que es un título inadvertido, demasiado inadvertido para la gran calidad que atesora. Con la intención de que esta bellísima aventura pueda llegar a más jugadores (y, ya de paso, sacarle unos cuartos más), Capcom ha confirmado entre la mansalva de anuncios realizados durante la jornada, que el título desarrollado por Clover Studios llegará a Wii.
Con ello viene a confirmarse un rumor que venía sonando desde hace unos días, y que aun a pesar de tratarse de un mero port de PlayStation 2, bien merece ser una alegría para los poseedores de la consola doméstica de Nintendo. Además, el sistema de juego viene que ni pintado (y perdonad el chiste malo) al control por medio del Wiimote, lo cual lo convierte en garantía de éxito cuando sea publicado en el 2008.
No podemos negar que un hipotético ‘Okami 2’ hubiera sido una noticia mucho más buena que ésta, pero por algo se empieza. Con un poco de suerte, y si la cosa funciona en ventas, acabamos viendo llegar esa secuela de la que hablo. Sueños aparte y centrándonos en la realidad de este port, por favor que esta vez llegue en castellano y ya hacen la gracia completa.

NINTENDO DEJARA DE DAR SOPORTE A SUS CONSOLAS ANTIGUAS




¿Cómo? ¿Pero todavía daba soporte? Pues sí, al menos en Japón, clásicos como la NES (o Famicom, como se la conoce en el país nipón), o la Super Nintendo (Super Famicom), todavía pueden encontrarse en muchos establecimientos de segunda mano. Incluso es posible, con un poco de suerte, encontrar unidades nuevas de algunos accesorios, sin estrenar.
Debido al éxito de la Consola Virtual de Wii y la cada vez mayor dificultad para encontrar repuestos originales para la consola, Nintendo ha decidido dejar de dar soporte a la misma a partir de noviembre de este año. Sinceramente, me parece admirable que todavía fuera posible reparar dicha consola más de 23 años después de su lanzamiento. Eso sí que es un buen servicio postventa.
Por desgracia esta noticia no sólo es aplicable a la Famicom, sino que se extiende a todas las máquinas de la empresa. Nintendo tampoco reparará las unidades estropeadas de Super Nintendo, Nintendo 64, GameBoy y GameBoy Pocket. A partir de ahora, para jugar a juegos clásicos de la compañía tan sólo quedará el camino de la emulación a través de la consola virtual.
A más de uno le sorprendería conocer la cantidad de nostálgicos que todavía siguen jugando a las viejas consolas. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana estuve echando una partida a ‘Super Mario 64’. Todavía me sorprende lo bien que ha envejecido el juego, más de 10 años después de su lanzamiento.
Visto lo visto, tendré que guardar como oro en paño mi NES europea (y sí, todavía funciona perfectamente). Si tan sólo pudiera encontrar el maldito cartucho de Super Mario Bros. / Duck Hunt que perdí en alguna de las mudanzas…

RAKING DE LA CAPACIDAD NACIONAL PARA INNOVAR PAISES



Según la revista Technology Review, la innovación y difusión de nuevos inventos y patentes es un fenómeno creciente en diversas zonas del mundo. Actualmente casi la mitad de todas las patentes concedidas en los Estados Unidos son solicitadas por empresas no-estadounidenses y unos 25 países tienen un nivel de producción de nuevas invenciones que refleja un buen nivel de capacidad de innovación. Finlandia ocupa ni más ni menos que el segundo puesto en el ranking, sorprendente dado su tamaño y población. El ranking de capacidad nacional de innovación ha sido realizado por el prestigioso Profesor Michael Porter de Harvard Business School, Scott Stern de Northwestern University y el Consejo Nacional de Investigaciones Económicas de los EEUU (ver National Innovative Capacity Index, 2003). Los primeros 10 puestos en el ranking son los siguientes:1. Los Estados Unidos2. Finlandia3. Reino Unido4. Japón5. Alemania6. Singapur7. Suecia8. Dinamarca9. Suiza10. FranciaEn cuanto a las regiones hispanas, los siguientes países puntúan en el ranking - el puesto entre paréntesis: España (24), Portugal (33), Chile (41), Brasil (42), Costa Rica (46), México (51), Argentina (56), Panamá (58), Colombia (62), República Dominicana (63), Uruguay (64), Perú (65), El Salvador (66) y Venezuela (67). Las cinco mejores patentes del 2003La revista Technology Review, después de analizar los mejores laboratorios y universidades en todo el mundo, ha identificado las 5 mejores patentes registradas durante el año pasado. Nuevos productos creados gracias a la capacidad de innovación y los últimos avances tecnológicos que, según la revista, lograrán evitar la cirugía, transformar el teléfono y desarrollar todo tipo de nuevos aparatos digitales portátiles.A partir de mañana, empezaremos a analizar uno por uno estas cinco mejores patentes registradas el año pasado por las mejores universidades o empresas de investigación del mundo.1. Un nuevo sistema para mejorar la calidad de las llamadas telefónicas a través de Internet.

YA CONOCEMOS LA FECHA Y EL PRECIO DE PLAYSTATION EYE TXEMA MARIN



El 7 de Noviembre es el día elegido para poner a la venta la cámara de PlayStation 3, cuyo original nombre es PlayStation Eye.
La sucesora de la Eye Toy, que incluye mejoras en la captura de movimientos, mayor resolución, un micrófono de mayor calidad, se pondrá a la venta por 36 euros, donde nos vendrá incluido, de manera totalmente gratuita, el software que permite guardar y editar fotos, vídeos y audio, el Eye Create.
Además, cuando se ponga a la venta el juego ‘The Eye of Judgement’, estará disponible un pack en el que estarán incluidos el juego y la cámara, por 99,99 euros. Pero la PSEye no servirá sólo para este juego de cartas, sino que será compatible con otros títulos como ‘Operation Creature Feature’, ‘The Trials of Topoq’ y ‘Aqua Vita’.

INTELLICOT, CUNA CON LOS ULTIMOS AVANCES TECNOLOGICOS


Ser padres no es algo fácil, sobre todo durante los primeros meses de vida de nuestro bebé ya que nos preocupamos y vivimos permanentemente con los sentidos alertas. Para detectar los gimoteos y lloriqueos de nuestro peque, nos pasamos noches en vela, noches que se traducen en cansancio. Cansancio y estrés que esta cuna disipará parcialmente gracias a sus interesantes funciones.
Primero, está dotada de un sistema de elevación de la cuna, por lo que ya no tendremos que agacharnos para coger al bebé. Así, evitamos los dolorosos ataques de lumbago. En segundo lugar está el sistema de vigilancia por vídeo, por lo que podremos estar junto a nuestro bebé, aunque estemos preparando la cena, trabajando en el despacho o mirando la televisión. Incluso podremos conectar el sistema de monitoreo al TV para compartir estos momentos con familiares.
Por último, la cuna lleva integrada un mecanismo que mece automáticamente al bebé, además de proporcionarle aire fresco gracias a un sistema de ventilación que le vendrá muy bien para contrarrestar las olas de calores de verano.
Así, mientras nuestro querubín encontra el sueño sin sufrir los efectos del calor, gracias a la regulación automática de la temperatura, los padres podrán dormir sin preocuparse, a pierna suelta.

HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS EN BRAZOS DE LA TECNOLOGIA


Se dice que vivimos en una era tecnológica. Se imputa a la tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los países industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que está presente en la sociedad.
Como ya mencioné anteriormente la tecnología es para satisfacer necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas necesidades, adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente tendrán por suerte la desaparición.
Muchos consideran que de continuar los avances tecnológicos con el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de lo que conocemos como el planeta
tierra. Pero a mi entender la tecnología tiene poder suficiente para crear un gran caos, pero todo depende de la forma en que se utilice.
La tecnología ha tenido un gran auge y desarrollo, y continuará teniéndolo, pero al menos que caiga en malas manos, no creo que debamos temer, porque mientras esto no suceda lo que creo que es muy difícil estaremos a salvo.