
Según un informe de la consultora multinacional Canales y Consumo – IFR Monitoring, la canasta de artículos para el hogar (Heladera 2 Fríos, Lavarropas, Cocina, Licuadora, Microondas, Cafetera, Plancha y Termo tanques) muestra un incremento considerable en sus niveles de precios si se compara lo que va de 2007 frente a igual periodo de 2006. En contrapartida, la canasta de tecnología (TV LCD, MP3, Home Theatre, Monitor, Notebook, Celular y Cámara Digital) habla de una contracción de precios si se comparan los mismos periodos. A continuación, un análisis con cifras para explicar los fenómenos.El informe se realizó en base a un análisis sobre la totalidad de las publicaciones que las grandes cadenas de electrodomésticos y supermercados llevan a cabo en sus folletos de ofertas y en avisos publicados en los diarios nacionales y regionales de la Argentina.Según José María Gey, director General para la región de Canales y Consumo – IFR Monitoring, dividiendo el mercado de electrodomésticos en Artículos para el Hogar “observamos que en el comparativo anual de ofertas publicadas por las principales cadenas comercializadoras de estos productos el precio promedio de venta al publico en el primer grupo aumento un 11% mientras que los segundos se redujeron un 17 por ciento”.Esto indica que para adquirir los principales productos del Hogar (Heladera 2 Fríos, Lavarropas, Cocina, Licuadora, Microondas, Cafetera, Plancha y Termo tanques) debemos desembolsar $5.537 este año contra $4.960 del año pasado.Por el contrario, para alzarnos con el pack tecnológico (TV LCD, MP3, Home Theatre, Monitor, Notebook, Celular y Cámara Digital) necesitamos este año $12.359 contra $14.870 el año pasado.Cuando hablamos de bienes durables tenemos que entender una variable muy importante que es la tasa de recambio del producto, en el caso de los artículos del hogar es aproximadamente más de 10 años, contra 2 a 3 años de los artículos tecnológicos, dice el trabajo.En función de esto, observamos una densidad mayor de acciones crediticias, promociones y ofertas de precio sobre los productos tecnológicos en relación con los artículos del hogar. Es por esto que los precios de unos y de otros tienen el comportamiento opuesto.Los artículos para el hogar tienen un comportamiento más estable y acompañan la evolución de la economía en general en función de lo cual vemos el incremento de precio.En cambio, los productos tecnológicos tienen una dinámica mucho más agresiva, ya que los productos pierden su condición de innovador y se vuelven obsoletos rápidamente afectando su valor de mercado.Como conclusión, el consumidor accede a nuevos productos más económicos, los cuales ofrecen mayores prestaciones: capacidad, diseño innovadores, más prestaciones en los dispositivos, entre otros aspectos, explicó Gey.Comportamientos especiales“Los televisores LCD post mundial han venido reacomodando sus precio otorgando al consumidor mejor tecnología, mas pulgadas a un menor valor. Los celulares muestran un comportamiento especial, ya que el precio promedio de la categoría aumento versus el año anterior. Esto se debió a la incorporación de nuevos modelos con mejores prestaciones para el consumidor”, dijo el ejecutivo.El desarrollo de nuevas tecnologías por parte de las operadoras, y los fabricantes ofreciendo a los usuarios cada vez más prestaciones en sus aparatos concluye en que el mayor valor agregado en el producto conlleva un mayor precio.“La categoría MP3 y las cámaras digitales son los ejemplos emblemáticos donde vemos a los consumidores en busca de mayor capacidad. En el caso de los primeros para almacenar música y videos, actualmente el 50% del mercado corresponde a productos de 1GB o más mientras que el año pasado sólo representaba el 13%. Para las cámaras sucede algo parecido donde los producto de mas de 7MP representan el 60% en comparación al año anterior, que no llegaban al 15 por ciento”, dijo Gey.“Como conclusión final podemos decir que los consumidores están comprando portabilidad, más y mejor tecnología, más prestaciones, mayor capacidad, más definición, diseños innovadores… Con esta dinámica conviven los fabricantes, los retailers y los consumidores, la cual esta apoyada fuertemente por el crédito que es el gran generador del consumo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario