miércoles, 25 de abril de 2007

NUEVA PLATA FORMA "4X4"DE AMD USARA 2 PROCESADORES DUAL CORE Y 4 GPU




A ver videojugadores extremos, pongan atención, esta noticia les hará sentir adrenalina pura. La plataforma conocida como “4 x 4″ se acerca a tu hogar (4 núcleos y 4 procesadores gráficos).


AMD dice que fabricantes podrán ofrecer una configuración básica, para que cada usuario la actualice dependiendo de sus necesidades. Podrías empezar con un procesador de doble núcleo y una tarjeta de video, y después incluir otro procesador y mejores opciones gráficas. Según dice AMD, dos ATI Crossfire también pueden ser usadas en esta configuración 4 x 4, lo que indicaría que AMD podría estar trabajando en un sistema cuad-SLI, para competir con nVidia. Ahora si a ahorrar, porque estas cosas no son nada baratas.

viernes, 20 de abril de 2007

NUEVA TV DIGITAL PARA EL HOGAR



ViewSonic lanzó al mercado un nuevo televisor de cristal digital líquido que ofrece desempeño superior de pantalla e impecable diseño profesional.
El LCD-TV N4000wP con extensa pantalla plana de 40 pulgadas, puede utilizarse lo mismo para disfrute de TV en el hogar, que en ambientes de señalización digital, como son aeropuertos, buroes de información, bancos, estudios de TV, salones de exhibiciones y otros.

ViewSonic N4000wP
Su pantalla ultraplana posee tratamiento anti-resplandor para visualización nítida de las imágenes, sin molestas reflexiones o distorsiones desde cualquier ángulo, y tecnología ClearPicture(tm).


Con escaneo progresivo y filtro de barrido 3-D este TV digital provee exuberantes colores y altos niveles de contraste para extrema precisión y detalle de las imágenes. Sus capacidades de DVI/HDCP (contenido de protección de alta definición) aseguran compatibilidad a largo plazo con la evolución tecnológica.



Este dispositivo provee la mejor calidad de imagen, sin importar qué tipo de contenido se visualice, gracias a la tecnología avanzada de ClearPicture(tm). También trae manejo de contraste mejorado y tecnología de des-entrelazado de movimiento adaptativo para corregir el color, detallar y mejorar las imágenes en su conjunto, así como un filtro de barrido digital 3D y capacidades pull down 3:2, para que las imágenes más grandes se vean claras y libres de artefactos visuales.



Totalmente configurable para instalaciones a la medida, el N4000wP puede procesar datos y videos desde una PC o cualquier otra fuente de electrónicos, gracias a sus múltiples entradas de conexión análogas y digitales, y diversos controles de usuario.



Incluye diversas opciones de pedestales, configuraciones para montaje a la pared y bocinas de audio, que permiten adaptar esta TV-LCD a diferentes entornos comerciales.
Otras características sobresalientes de esta TV digital de ViewSonic incluyen:
· Resolución nativa de 1280x768, ratio de aspecto de pantalla angosta y ángulos visuales extremos de 170 grados (horizontal y vertical).· Tecnología de panel LCD·Respuesta de video de 25ms·Brillo de 450 nits (typ) y alto ratio de contraste 600:1 (typ)·Componentes multimedia: Digital DVI (HDCP), análogo 15-pines VGA, componente, compuesto y S-video.

miércoles, 18 de abril de 2007

LOS AVANCES NO PARECEN ALTERAR LA CARRERA DE LOS MICROCHIPS




Intel va a beneficiarse del nuevo gran adelanto en la tecnología de los microchips más rápido que su rival AMD, pero los analistas señalan que la ventaja será sólo momentánea.

Como si fueran dos superpotencias anunciando el éxito en pruebas nucleares al mismo tiempo, Intel e IBM dijeron el pasado viernes que habían solucionado un molesto problema de fuga de electricidad en sus microchips.


Intel, el mayor fabricante de microchips del mundo, dijo que incorporará la novedad a finales de año cuando reduzca sus actuales chips a dimensiones más pequeñas, por lo que serán más rápidos y usarán menos energía.
Advanced Micro Devices, socio de investigación de IBM, no incluirá la tecnología en sus procesadores hasta 2008, coincidiendo con su próxima reducción de productos.





SEGUN LOS EXPERTOS AMD LE GANARA A INTEL EN 2007


La rivalidad está servida en el mercado de los microprocesadores para los ordenadores de todo tipo. Aquí gobiernan Intel y AMD desde hace muchos, muchos años, y muy lejos está IBM, a años luz de distancia.Intel siempre ha estado a la cabeza, y el año pasado rondaba poco más del 80% de la cuota de mercado, mientras que AMD, apenas llegaba al 16% del total. El resto se lo compartían las demás compañias (apenas un 2%).

según los últimos estudios de la pretigiosa revista tecnológica, Forbes, AMD ganaría mercado a Intel para el año 2007, todo gracias a nuevos productos que se lanzarían antes de aquella fecha. Dichos productos serían los microprocesadores de 65 nanómetros de AMD frente a los de 45 de Intel.

AMD DEMANDA A INTEL ACUSANDOLA DE MONOPOLIO


AMD acusa a Intel de haber presionado de forma ilegal a los fabricantes de dispositivos para que no instalen sus procesadores. AMD asegura en su denuncia, presentada ante el Juzgado de Distrito de Delaware (EE.UU.), que ha identificado a 38 compañías que habrían sido presionadas por Intel para que no utilizaran los productos de su principal competidor en el mercado doméstico.

La acción legal se refiere a la actitud de Intel respecto a los procesadores de la familia x86, diseñados para funcionar en Windows, de Microsoft, y otros sistemas operativos como Solaris de Sun o GNU/Linux.
La denuncia enumera una serie de ejemplos en los que dice quedan patentes las amenazas e intimidaciones supuestamente llevadas a cabo por parte de Intel contra 12 ensambladores de ordenadores, nueve distribuidores y 17 minoristas. Entre los fabricantes “presionados” o beneficiados con mejores precios si solamente comercializan equipos con chips Intel, se encuentran Dell, Sony, Toshiba, Gateway e Hitachi, según AMD.

“Intel pagó a Sony millones de dólares por la exclusividad. La participación de AMD en los negocios de Sony bajó del 23 por ciento en 2002 a un 8 por ciento en 2003, y a un 0 por ciento hoy en día“, señala AMD en el comunicado.

También acusa a Intel de establecer cuotas en las principales cadenas de venta de productos electrónicos, como Best Buy, Circuit City, la cadena europea Media Markt y Office Depot, que no vende portátiles basados en la tecnología desarrollada por AMD.

La compañía demandante cifra en un 80 por ciento la participación de Intel en el mercado de los procesadores y calcula que recibe un 90 por ciento de las ganancias generadas en el negocio, lo que le da “un claro monopolio y un poder extraordinariamente dominante“.

Además, AMD señala que el poder del gigante de los chips aumentará mucho más al haberse convertido en el suministrador de la nueva generación de ordenadores Apple.